

biosCEL
El mecanismo de la electroporación nos permite:
-
El paso a través de la piel de productos, tanto iónicos como neutros, ya sean moléculas o macromoléculas (con un límite de 1.500 KD), por la doble vía transdérmica y anexial.
-
Al estar el electrodo sonda en contacto físico con la piel obtenemos una mejor resonancia y efecto piezoeléctrico.
-
Al no existir paso de corriente eléctrica, las sustancias no se ionizan, evitando el riesgo de quemaduras químicas, cambios de PH y pérdida de focalización.
-
La transferencia total de energía permite actuar selectivamente sobre el estrato córneo con potencias bajas.
-
No se produce refracción de las ondas, con lo cual la esteticista o el terapeuta aplicador queda salvaguardado.
-
El tipo de ondas electromagnéticas aplicadas son de tipo no ionizante.
El fenómeno de la electroporación transcelular se produce:
-
Cuando el potencial de membrana es < 1V.
-
Este potencial no es mantenido (pulsado).
-
La célula queda sometida a un stress biológico controlado, aumentando su permeabilidad.
-
La célula recupera su integridad cuando el potencial de membrana se normaliza (mecanismo on - off).


¿Cómo se produce la introducción de las sustancias en la piel?
-
Por absorción transcutánea a través de las
T-junctions (lípidos intersticiales), autoasimilables
a las bicapas lipídicas de la membrana plasmática celular.
-
Permeación transcutánea no uniforme: modelo LTRs & LDRs.
-
Por electro-osmosis: Las sustancias penetran a través de los poros por la diferencia de potencial.
-
Por difusión pasiva (gradiente de concentración).
-
La permeación y el paso de sustancias se produce durante el impulso eléctrico, según el modelo
LSEP - LIEP.
-
La polaridad de la sustancia no es relevante.
-
La velocidad de penetración para los cócteles activos es aproximadamente de 1 gr/1 -1,5 minutos.