

thermoCEL
Radiofrecuencia
MONOPOLAR + TETRAPOLAR
Diatermia capacitiva y resistiva multicapa
Potencia: 300 watios
Frecuencia: 300 KHz / 500 KHz
Modulación: CONTINUO/PULSADO
Facial y Corporal

Diatermia
por Radiofrecuencia
La radiofrecuencia en modo diatermia se basa en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia (hectométricas) y corriente alterna en modo continuo.
La diatermia por radiofrecuencia produce un calor intradérmico en las capas más profundas de la piel o subcutáneo, que activa el metabolismo tisular sin comprometer el equilibrio termostático intracelular.
El efecto biofísico de la radiofrecuencia depende de las siguientes variables: tipo de emisión, modo de emisión, frecuencia, densidad de potencia.
El Tipo de Emisión, es decir la disposición de los polos, y en su caso el tamaño, geometría y distancia entre ellos, determina en primera instancia la profundidad de actuación, condicionando el resto de variables. El tipo de emisión monopolar, caracterizado por un electrodo aplicador y una placa de retorno, presenta un alcance máximo pero menor focalización que el bipolar, en el que los polos (diversificados o no) se encuentran directamente en el aplicador.
Una vez fijado el tipo de emisión, el Modo de Emisión, capacitivo o resistivo, se basa, bien en la incorporación de una impedancia (resistencia) entre el emisor y uno de los polos en las radiofrecuencias monopolares, bien en la disposición contigua de los polos en las bipolares, permitiendo modular la profundidad al transformar el efecto resistivo (profundo), propio de toda radiofrecuencia, en capacitivo (superficial).
La Frecuencia, en un medio ideal de transmisión, está íntimamente relacionada de manera inversamente proporcional con la profundidad; pero en el medio tisular, su relevancia disminuye al imponerse la impedancia propia de éste. La conductividad de la piel depende de su contenido hídrico, que varía en función del estrato y del grado de hidratación. El estrato córneo y la hipodermis actúan como barreras de alta impedancia; mientras que la dermis, y en menor medida, la epidermis, favorecen la transmisión de la corriente eléctrica.
Finalmente, la Densidad de Potencia o energía por unidad de superficie polar útil en el aplicador, apenas afectará a la profundidad, salvo por ejercer cierto empuje y difusividad. En consecuencia: Para tratamientos dermo epidérmicos, será el modo bipolar el ideal, o el monopolar capacitivo (electrodo pequeño) en su defecto. Para tratamientos hipodérmicos y subcutáneos, destacará el monopolar, en modo capacitivo (electrodo pequeño) o resistivo respectivamente. Los matices de frecuencia en modo continuo (diatérmico), para ser perceptibles, deberán estar comprendidas entre 150 kHz y 1 MHz, debido a las variaciones de la constante dieléctrica del agua. A frecuencias inferiores a 150 kHz hay afectación del sistema nervioso (analgesia). A frecuencias superiores a 1 MHz, el efecto diatérmico da paso a un efecto termolítico de contracción tisular y retracción fibrilar.
La dosis (densidad de potencia por unidad de tiempo), se ajustará siempre a máximos de tiempo (30-40 min.) y mínimos de potencia, operándose mediante movimientos lentos, coplanares, de presión variable, y armónicos con las líneas musculares y de drenaje. Con estas premisas, será la combinación lógica y pautada de estas variables, seleccionadas en función de la profundidad del tejido a tratar y el efecto biofísico deseado, la que determine la adecuación del tratamiento.
Técnica monopolar: la disposición aislada de ánodo/cátodo, independientemente del tamaño relativo de ambos, hace que las ondas de radiofrecuencia penetren con mayor profundidad y en consecuencia la activación de los procesos subcutáneos o de dermis profunda alcance un máximo de eficacia.
Técnica cuatripolar: la utilización de la técnica cuatripolar en la que ánodo y cátodo están dualmente más vinculados por proximidad y en contacto directo con el área de tratamiento, permite una óptima activación y regeneración de las células dérmicas.
Técnica multipolar (opcional): La presencia del múltiples microelectrodos conjugados de oro en el manípulo permite la realización de tratamientos regenerativos ultra superficiales (epidérmicos).
El equipo de radiofrecuencia thermoCEL provoca un calentamiento controlado y sostenido (40-42 ºC) de la dermis o el tejido subcutáneo, capaz de activar fisiológicamente el metabolismo tisular y catalizar selectivamente los procesos bioquímicos de carácter reconstructivo (proteasas) y regenerativo (proteínas de choque térmico) de las fibras dérmicas, modulando a su vez el tránsito intra -extracelular por repolarización térmica de las membranas celulares; todo ello, preservando la epidermis de un posible daño térmico por control termostático celular.



Aplicaciones
Cuando esta energía penetra en el organismo, produce un agradable aumento de temperatura en los tejidos que se traduce en:
-
Reactivación de las funciones fisiológicas celulares incrementando la microcirculación (hiperemia).
-
Estimulación de los fibroblastos y catálisis enzimática, acelerando los procesos de reparación del tejido.
-
Activación de la reabsorción de edemas en áreas con procesos inflamatorios y drenaje linfático.
-
Favorecimiento de procesos de cicatrización.
-
Aumento de la permeabilidad de las membranas plasmáticas celulares que permite una mayor transferencia de metabolitos y absorción de los principios activos aplicados durante el tratamiento.
-
Aceleración en la producción de fibras dérmicas de colágeno y elastina (reafirmación).
-
Estimulación del sistema inmunitario.
-
Disminución de radicales libres y de la acidez (PH) de los tejidos.
-
Activación de los procesos lipoclásicos (señal endocrina) y lipolíticos (ignición).
-
Drenaje vascular y linfático.
Por todos los resultados anteriormente indicados, la diatermia tiene múltiples aplicaciones en campos como:
-
Fisioterapia
-
Estética
-
Tratamientos oncológicos
-
Cuidados paliativos
Datos técnicos del equipo thermoCEL


Vista posterior y conexionado

Este equipo le permite tener conexionados simultáneamente todos los manípulos a emplear:
-
CP FACIAL. Conector pieza de manípulo radiofrecuencia FACIAL MONOPOLAR
-
CP FACIAL. Conector pieza de manípulo radiofrecuencia FACIAL CUATRIPOLAR
-
CP CORPORAL. Conector pieza de manípulo radiofrecuencia CORPORAL MONOPOLAR
-
CP CORPORAL. Conector pieza de manípulo radiofrecuencia CORPORAL CUATRIPOLAR
-
Conector Pala o Electrodo de Retorno
-
Conector Pedal de Activación/Desactivación
-
Certificado CE y número de serie
-
Switch encendido/apagado
-
Conector para cable de corriente





Condiciones de funcionamiento:
-
Temperatura: -15ºC - +35ºC
-
Humedad: 10% - 85%
-
Presión Atmosférica: 50 kPa - 106 kPa
Cabezales Radiofrecuencia

Radiofrecuencia facial monopolar
Tecnología: Radiofrecuencia pulsada
Máxima emisión de radiofrecuencia: 500 Khz
Superficie tratamiento: 15 mm

Radiofrecuencia corporal monopolar
Tecnología: Radiofrecuencia pulsada
Máxima emisión de radiofrecuencia:
300 Khz y 500 Khz
Superficie tratamiento: 30 mm

Radiofrecuencia facial cuatripolar
Tecnología: Radiofrecuencia pulsada
.Emisión de onda senoidal pura
Máxima emisión de radiofrecuencia: 500 Khz
Superficie tratamiento: 20 mm

Radiofrecuencia corporal cuatripolar
Tecnología: Radiofrecuencia pulsada
Emisión de onda senoidal pura
Máxima emisión de radiofrecuencia:
300 Khz y 500 Khz
Superficie tratamiento: 50 mm